Aunque estamos en un mundo globalizado, no afecta a todos por igual puesto que mientras la economía norteamericana parece estar entrando en recesión, arrastrando a los índices americanos a tenor de los resultados empresariales y las economías de los países europeos más desarrollados presentan menores tasas de crecimiento y con sus índices bursátiles cayendo; hay otros países y otras bolsas que presentan en este inicio del nuevo año, comportamientos totalmente opuestos a los anteriores.
Hay países que tienen el dinero asociado a los yacimientos petrolíferos como Arabia Saudí o Qatar o países como China, India en las que crecen sus economías a un ritmo de casi dos dígitos al año.
Basta con decir que mientras que el selectivo español ha perdido un 5,5% en una semana, la bolsa de Qatar desde que comenzó el año acumula una subida del 12% o la China un 7% o la bolsa de Egipto un 5%.
Este poderío ha llevado incluso a fondos de inversiones de estos países como el de los Emiratos Árabes, a poder comprar participaciones de poderosas entidades financieras como Citigroup que están en dificultades tras la crisis de las hipotecas subprime del verano pasado.
Pero no es oro todo lo que reluce en estas bolsas con ganancias, porque por ejemplo China lleva años creciendo a un buen ritmo, acumulándose presiones inflacionistas y generándose burbujas como la inmobiliaria.
Pero estas bolsas pueden ser una buena oportunidad, tomando las debidas precauciones, puesto que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras.
jueves, 7 de febrero de 2008
Oportunidades de inversión en bolsas extranjeras
en 22:20
Etiquetas: Inversiones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario