martes, 5 de febrero de 2008

Hipoteca inversa ... una idea genial ... o no?

Recientemente he leido acerca de un nuevo concepto hipotecario que me parecía ciertamente revolucionario, la hipoteca inversa. Sin embargo, realizando un adecuada búsqueda de información he podido comprobar que se trata de un concepto ampliamente extendido. Se trata de un servicio que ofrecen las entidades bancarias, y que está vinculado con la vivienda, pero orientado para gente que ya dispone de una ... entonces ...

¿En qué consiste la hipoteca inversa?

Una hipoteca inversa es una forma que tienen los propietarios de viviendas para acceder al dinero que fueron acumulando como capital en sus viviendas. Esencialmente, el propietario de vivienda "pide prestado" fondos contra el valor de su vivienda. De forma que el banco no requiere que el dinero sea devuelto hasta que su vivienda sea vendida o el propietario fallezca. En ese punto, los herederos pueden elegir quedarse con la vivienda y cancelar el préstamo con sus propios fondos u obtener un tipo diferente de hipoteca sobre la propiedad.

A la vista de este nuevo concepto el servicioparece una interesante manera de solucionar el problema de la jubilación, y los fondos de la seguridad social. De forma que aprovechamos lo que nos costó conseguir una vivienda para disfrutarlo en vida. Es decir, transformar el valor de nuestra casa en dinero sin necesidad de abandonarla.

Sin embargo debemos ser conscientes de que el banco vuelve a aplicar unos intereses sobre el dinero que 'genera' nuestra vivienda, de igual forma que nos sucedía con la hipoteca. En este sentido resultará muy importante analizar con detalle las condiciones indicadas en la hipoteca inversa para decidir si resultaría más adecuado proceder a la venta de la misma.

0 comentarios:

Design konnio.com