martes, 5 de febrero de 2008

Cuenta Ahorro Vivienda

¿Qué es la Cuenta Vivienda?

Se trata de una herramienta que permite comenzar el ahorro para la compra de una vivienda aprovechándose de las mismas desgravaciones que ofrece el estado cuando formalizas tu hipoteca. En este sentido la cuenta vivienda permite desgravar un 15% sobre los primeros 9.015,18 euros anuales en la declaración del IRPF durante un periodo de 4 años (lo que suponen 1.352,27 euros anuales).

¿Quién ofrece la Cuenta Vivienda?

La mayoría de bancos y cajas ofrecen este tipo de cuentas. Es importante comprender que la desgravación la realiza el estado y asciende siempre al 15% hasta 9.015,18 euros. Por otro lado, el banco o caja es libre de fijar el tipo de interés que consideré más oportuno para dicha cuenta.

En consecuencia, resultará muy apropiado realizar una revisión de los tipos de interés ofrecidos por cada banco antes de decidirse a abrir una cuenta vivienda. Existen considerables diferencias en el tipo de interés que te puedan ofrecer. A modo de ejemplo, Cajamadrid ofrece hasta un 1'75%, mientras ING Direct fija el interés en un 2'25%. Esta pequeña diferencia puede suponer grandes cantidades de dinero al finalizar los cuatro años.

Te ofrecemos un par de enlaces para localizar los mejores tipos de interés en cuanto a cuentas viviendas se refiere:

Enlace - Revisión tipo de interés para Cuenta Vivienda - invertia.com


Entonces, ¿qué es lo que me interesa?

La cuenta vivienda supone una buena herramienta para ir ahorrando y llegar al momento de la adquisición de la vivienda habiendo reservado el 20% necesario para poder formalizar una hipoteca sobre el 80% del valor de la vivienda. De esta forma conseguiremos mejores condiciones en la negociación de la hipoteca con el banco, logrando un mejor diferencial sobre el Euribor.

Muchas veces se comenta que interesa crear la cuenta al finalizar el año, ya que la desgravación tiene en cuenta el dinero depositado en la cuenta a fecha 31 de Diciembre. Esta afirmación sólo tiene sentido si consigues una mayor rentabilidad por tu dinero de la que te ofrezca tu banco en la cuenta vivienda. Efectivamente si dispones de algún otro producto que supere el tipo de interes de la cuenta vivienda, será más interesante realizar el ingreso al finalizar el año. Si por el contrario, el tipo de interés de tu cuenta vivienda te parece adecuado no dudes en realizar el ingreso en cuanto dispongas de ese dinero.

En cualquier caso, siempre ten en cuenta que transcurridos cuatro años tendrás que hacer frente a la compra de tu vivienda habitual.

0 comentarios:

Design konnio.com